YOGA NIDRA

El Yoga Nidra es una importante técnica de meditación y relajación profunda desarrollada por Swami Satyananda Paramahansa.


Yoga Nidra significa sueño psíquico. Es un estado de sueño con plena lucidez, en donde la persona se encuentra en el límite entre estar dormido y estar despierto, es una forma de percepción interior y contacto directo con la subconciencia y la Conciencia Superior.
El Yoga Nidra es la puerta de entrada hacia el Samadhi; la experiencia cumbre de la meditación.
La práctica de Yoga Nidra consiste en retirar la conciencia del exterior; de los sentidos, del cuerpo físico, de la respiración, de las emociones, de los sentimientos y de los pensamientos, mediante diferentes técnicas que inducen a la completa relajación física, emocional y mental, además constituye un método de meditación apropiado para todas las personas en general. Lo ideal es evitar dormirse.

Si se practica justo antes de acostarse, todo el cuerpo y la mente se relajan, el sueño es profundo y refrescante y es necesario menos tiempo de sueño. Debe También practicarse en otros momentos del día para obtener sus beneficios como técnica de meditación.
Una hora de Yoga Nidra es igual a cuatro horas de sueño en la noche. El objetivo del Yoga Nidra es el equilibrio total, físico y mental, produciendo un estado de quietud completo en todas las dimensiones de nuestra personalidad.

Practicándolo diariamente pueden aliviarse tensiones musculares, emocionales y mentales, e incluso erradicarlas completamente. Es un método en el cual la mente puede obtener la máxima relajación posible en un mínimo de tiempo

El sueño psíquico ocurre entre el límite de la conciencia sensorial y el de la conciencia del sueño. En el Yoga Nidra aislamos el cerebro, nos introvertimos, pero mantenemos un grado de conciencia externa escuchando y siguiendo mentalmente la serie de instrucciones, ya que cuando la conciencia está internalizada a una distancia remota del exterior la posibilidad de entender se da a través de los canales auditivos.

Durante el Yoga Nidra la conciencia se suspende periódicamente por algunos momentos lo que significa que alterna entre el subconciente y el inconciente y a través de este método se puede influir la mente. En el estado perceptivo creado por el Yoga Nidra somos capaces de corregir los patrones negativos preexistentes en el cerebro.

Todas las técnicas meditativas tienen como meta llevar al individuo a través del Pratyahara (interiorización de los sentidos) hasta el Dharana (focalización de la conciencia) en donde Dyana (estado de contemplación puro) puede ocurrir. La meditación  es un estado que se presenta espontáneamente, pero para que esto ocurra hay que pasar por el proceso de relajación, el cual se logra retirándose del medio ambiente exterior y profundizando dentro de si mismo.

Sankalpa es una resolución u objetivo personal que se repite mentalmente en una frase corta, en tiempo presente y en 1º persona, al principio y al final del Yoga Nidra. Es un acto de voluntad, un propósito positivo que puede ser para modificar nuestra conducta, corregir malos hábitos o lograr un objetivo particular en la vida.

Se hace al principio y al final de la relajación porque de esta forma, la mente está más receptiva y el mensaje viaja hacia nuestro subconsciente fácilmente. La información ingresa en nuestra mente, que está en estado relajado, obediente y receptivo, es de esta forma, que con el tiempo nuestro objetivo se hace presente, siempre que se los pida con fé, sinceridad y convicción. Decimos que la conciencia en estado de relajación en como un niño de 3 años que se cree todo lo que le decimos. Ésta se encuentra en un estado dinámico y cuando la mente se disocia de las distracciones y las perturbaciones de los sentidos se vuelve muy poderosa. Esto nos pone en contacto con nuestra personalidad psíquica, que es responsable de todo lo que pensamos y hacemos, y con este conocimiento, podemos actuar sobre estas ideas para mejorar nuestra calidad de vida.

El Sankalpa se debe repetir mentalmente tres veces, pidiendo el propósito con fuerza, sentimiento y en forma positiva. Esta misma frase corta y positiva se vuelve a repetir al final del Yoga Nidra tres veces más. Se debe conservar el mismo Sanklapa hasta que se haya logrado el objetivo y luego se puede cambiar, es por ello que hay que ser cuidadoso en lo que se quiere proponer, porque este pensamiento se debe mantener en el tiempo, recordarlo, repetirlo de la misma forma hasta sentir que ya fue cumplido.

Tu Sankalpa puede tener objetivos espirituales como pedir por amor, paz y unidad entre las personas. O puede ser un propósito personal y se debe crear una frase corta, positiva (sin una negación de por medio, la palabra “no” u otro tipo de negación se debe reemplazar por una frase de contexto positivo) que sea fácil de recordar y que sea un propósito de gran importancia en nuestras vidas:

Por ejemplo:
Tengo constancia en las cosas que emprendo.
Tengo más paciencia y tolerancia con los demás.
Estoy sano. 

Junto con tu práctica de Yoga Nidra puedes utilizar tu Sankalpa antes de dormir, o en cualquier momento en que decidas relajarte en este sueño psíquico que es el Yoga Nidra junto al uso de tu resolución personal.

Tu Sankalpa viaja en las profundidades del subconsciente y en el curso del tiempo, si lo usas con frecuencia y sinceridad se verá manifestado.