PRANAYAMAS

Pranayamas (control de la energía vital)
Prana: Energía Vital / Yamas: Control 

Los Pranayamas son un conjunto de técnicas respiratorias que mejoran la captación de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono, incrementando la energía vital y limpiando los canales energéticos (nadis y chakras), estimulando también la circulación pránica. También proporcionan calma mental pudiendo alcanzar niveles de conciencia más profundos. Sus efectos crean un equilibrio entre cuerpo físico, mente y espíritu.

La incidencia de la respiración en el estado del hombre es enorme. La respiración y la mente están íntimamente ligados, el estado de una afecta directamente a la otra. Cuando estamos relajados, en paz, calmos; respiramos tranquilamente, de forma regular; por el contrario cuando nos sentimos inquietos, angustiados, agitados, la respiración se vuelve muy violenta e irregular. Regular la respiración equilibra el prana o energía vital y este una vez estabilizado calma y serena la mente, pudiendo acceder a nuestro interior, a un estado de conciencia superior y conexión con lo que está más allá de nosotros.

Por eso todo yogui experimentado otorga una enorme importancia a la respiración, no sólo porque conecta el cuerpo físico con la mente, sino porque es considerada divina. Cada inspiración es un regalo de los dioses, es la asimilación de lo más sagrado y espiritual.

El Prana, la energía vital.
Los chinos la llaman Qì. Los japoneses Ki. Los europeos la llaman Pneuma. Y finalmente, los yoguis, Prana. Aunque la palabra sea diferente dependiendo de la cultura y del idioma que se utilice, el concepto es el mismo: una única energía que pulsa por todo el universo.
En todos los seres vivos, se manifiesta el prana (energía vital) que une y fortalece los cuerpos burdo y sutil, permitiendo la armonía integral del organismo. El aire que respiramos comúnmente es, junto con el sol y los alimentos, la forma principal en que ingresa a nuestro cuerpo. Cuando esta energía universal entra en un organismo se transforma en energía “individual” que fluye por los nadis. Los nadis, en sánscrito “tubos”,  son canales que se extienden por todo el cuerpo. Se dice que son 72.000, de los cuales 72 son vitales pero solo 3 son los principales: Ida, Píngala y Sushumna.
El mantenimiento de un equilibrio armónico interior depende de un correcto flujo del Prana. Como consecuencia de un desequilibrio interior, el cuerpo y la mente enferman por carencia de energía vital. Según la tradición yóguica en el cuerpo humano hay diferentes tipos de Prana con particulares frecuencias y que se almacenan en diferentes zonas (vayus): prana, apana, samana, udana y vyana.


El prana (con “p” minúscula, no es el Prana entendido como universal sino que representa una parte) se encuentra entre el cuello y el diafragma. Controla el funcionamiento del corazón y de los pulmones y de todas sus funciones: respiración y circulación.

Apana es la fuerza eliminatoria del cuerpo y se localiza en la zona del ombligo. Apana controla las funciones de los riñones, de la vejiga, del recto, de los intestinos y de los órganos genitales y excretor.

Samana está situado entre la parte baja del diafragma y el ombligo, entre las dos fuerzas opuestas prana y apana. En sánscrito significa “igual” y “equilibrado” y es la energía que activa y controla los órganos digestivos y sus secreciones además de ser responsable de la digestión y de la asimilación de nutrientes.

Udana está localizada en la región de la garganta y de la cabeza. Gobierna el habla y la deglución. Cuando esta energía no es fuerte, se tiende a tener dificultad en regular la voz y en la entonación de las notas musicales.

Vyana es una fuerza que invade todo el cuerpo y controla todos los movimientos y la coordinación de las articulaciones. Sustenta también todos los demás vayus que requieren una ayuda suplementaria.

Nadis :
IDA, PINGALA Y SHUSHUMA. Los canales energéticos.
Los nadis son los canales por donde fluye la energía vital, el prana. Son lo que, en la medicina china, corresponde a los meridianos. Aunque son tubos hechos de materia sutil y pertenecen a nuestro sistema energético (más exactamente a nuestro cuerpo astral) tienen una influencia determinante en nuestro cuerpo físico. Se dice que hay alrededor de 72.000 en nuestra anatomía espiritual.

Los más importantes se llaman Ida, Pingala y Sushumna

Sushuma está ubicado en lo que corresponde a la columna vertebral y conecta el sacro con el cráneo. Es el nervio sutil central de todo nuestro sistema. Todos los demás nadis se originan en Sushumna, saliendo de Muladhara, el primero de nuestros chakras. Es el camino por donde asciende Kundalini. A cada lado, en lo correspondiente a los ganglios simpáticos de nuestro cuerpo material, están Ida y Pingala.

Ida es el Nadi lunar que conduce la energía mental o Manas Shakti. Parte del lado izquierdo de Muladhara Chakra, asciende por Sushuma, serpenteando, atraviesa  los chakras, pasa por la fosa nasal izquierda y termina su trayecto en Agya Chakra, enfrente del entrecejo. Este nadi gobierna el funcionamiento del sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de relajar las funciones corporales y conservar la energía. El sistema parasimpático actúa como una especie de freno biológico, que entre otras muchas funciones, ayuda a relajar los músculos superficiales, disminuye la temperatura exterior del cuerpo, ralentiza el ritmo cardíaco, al mismo tiempo que envía información a las vísceras para que pongan en marcha la digestión y la asimilación de nutrientes. La fosa nasal izquierda y el Nadi Ida, están así mismo vinculados con el hemisferio cerebral derecho, que rige el lado izquierdo del cuerpo. El hemisferio cerebral derecho es responsable de la orientación en el espacio, el conocimiento intuitivo, la creatividad, la sensibilidad artística, las percepciones extrasensoriales.

Pingala es el Nadi Solar, que conduce la fuerza vital o Prana Shakti. Parte del lado derecho de Muladhara Chakra, asciende por la columna , entrecruzándose con Ida y Sushuma en los chakras; pasa por la fosa nasal derecha, hasta terminar su trayecto en Agya chakra. Este nadi está asociado al sistema nervioso simpático, que  juega el papel de acelerador, prepararando al organismo para la interacción con el mundo externo. El sistema nervioso simpático energiza todo el cuerpo exteriorizando la consciencia. Entre otras funciones activa el ritmo cardíaco, aumenta la tensión muscular y la temperatura corporal. La fosa nasal derecha y el Nadi Pingala se relacionan con el hemisferio cerebral izquierdo, que rige el lado derecho del cuerpo. Del hemisferio cerebral izquierdo depende la mente racional, la expresión verbal y la habilidad matemática, entre otros.

La actividad de los nadis fluctúa a lo largo del día y  la noche. El flujo respiratorio va alternando de una fosa a otra en intervalos de una a dos horas. Este  ligero predominio de actividad en una fosa u otra asegura el equilibrio del todo el conjunto cuerpo-mente y se ve condicionado por distintas variables como  la posición del sol y la luna, el clima, la actividad que se está desarrollando en cada momento, el deporte, el descanso.

Si la respiración de una fosa prevalece durante un tiempo superior a dos horas, es síntoma de que existe algún desequilibriodebido a un exceso de calor o frío en el organismo. La alternanacia adecuada de la respiración nasal, garantiza el equilibrio de la temperatura corporal y de todas las funciones fisiológicas.

Del mismo modo, la actividad mental se ve condicionada por el flujo de los nadis y la respiración nasal. Cuando se iguala el flujo respiratorio en ambas fosas nasales de manera natural o por la práctica del Yoga, Ida y Pingala se equilibran dando lugar a la activación del flujo de prana en sushuma nadi. En ese momento, la tercera fuerza o energía espiritual, Kundalini, puede ser despertada y dirigida a través de Sushuma hasta Sahasrara Chakra, trascendiendo el estado mental ordinario para dar paso a niveles de consciencia superiores, el encuentro, la comunión entre Shiva y Shakti.


Bandhas:
Los bandhas son llaves energéticas que conducen la energía sutil o prana dentro del cuerpo. Trabajan en contra de la fuerza de gravedad, logrando liviandad.

Mula Bhanda se logra con una contracción de los músculos del piso pélvico. Imagina que necesitas urgentemente ir al baño pero que no hay ninguno cerca, probablemente ya estas usando Mula Bandha.

Uddiyana Bandha se logra llevando el estómago hacia adentro al final de casa exhalación, de esta forma los músculos abdominales transversales están ligeramente activos.
Ambos bandhas permanecen constantemente activos durante toda la práctica. Durante la respiración estos dos bandhas están conectados en forma inseparable. Ambos son necesarios para sostener la respiración en forma firme.

Los Bandhas son un reflejo natural del cuerpo. Puedes observar como se activan automáticamente cuando levantas un objeto pesado.

Energéticamente los bandhas crean dos fuerzas opuestas como los polos de una batería entre las cuales la energía puede fluir Mula Bandha arrastra la energía hacia la parte mas baja de la columna, dentro del Muladhara Chakra. Se sostiene desde el elemento Tierra. Mula Bandha te conecta a la energía terrenal otorgándote firmeza y estabilidad. Uddyana Bandha significa literalmente volando hacia arriba, Uddyana Bandha arrastra el Prana (energía) desde su núcleo, el chakra Muladara hacia arriba por la columna. Uddyana Bandha te conecta con el elemento aire, la energía del Chakra Anahata en el medio de la caja torácica. Uddyana Bandha te otorga luz ayudándote a sobrellevar la fuerza de gravedad.

Jalandhara Bandha es la tercer llave energética y se logra cuando bajas el mentón. Enrolla tu lengua hacia atrás tocando el paladar. Jalandhara Bandha redirecciona la energía que sube por la espina en un movimiento espiral. Jalandhara Bandha te conecta con el elemento Éter, y con el Chakra Ajna en el entrecejo. El mentón no baja en todas las posturas, sin embargo la cualidad del bandha persiste.

Maha Bandha conocido como el "gran bandha" es la acción de los 3 bandhas juntos.
El sueño psíquico ocurre entre el límite de la conciencia sensorial y el de la conciencia del sueño. En el Yoga Nidra aislamos el cerebro, nos introvertimos, pero mantenemos un grado de conciencia externa escuchando y siguiendo mentalmente la serie de instrucciones, ya que cuando la conciencia está internalizada a una distancia remota del exterior la posibilidad de entender se da a través de los canales auditivos.